David Galván y ‘Rancapino Chico’ simbiosis perfecta de toreo y flamenco en las Jornadas de Algeciras
- emiliotrigo
- 13 jun
- 4 Min. de lectura
El matador de toros, algecireño de adopción, y el cantaor chiclanero brindaron una noche para el recuerdo en la tercera cita de las XXXVIII Jornadas de Tauromaquia ‘Ciudad de Algeciras’
Bajo el título ‘El Arte en Conjunción y Armonía: Flamenco y Toros’, Galván y ‘Rancapino Chico’ abordaron los puntos en común que tienen entre sí ambas expresiones artísticas
Una noche más ejerció como maestro de ceremonias el periodista y pregonero de la Feria Real de este año, Emilio Trigo

Al igual que sucedió en las anteriores citas de las XXXVIII Jornadas de Tauromaquia ‘Ciudad de Algeciras’, el Claustro del Museo Municipal se llenó al completo -hasta la bandera- de aficionados y amantes de la Fiesta y del Flamenco, en este caso, para escuchar a dos nombres de relieve en cada uno de estos ámbitos, David Galván y ‘Rancapino Chico’. Estuvieron presentes en este magnífico coloquio el Alcalde de Algeciras, D. José Ignacio Landaluce; el primer teniente de alcalde, D. Jacinto Muñoz; la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Dña. Juana Cid; la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Eva Pajares; y el Subdelegado del Gobierno Andaluz en el Campo de Gibraltar, D. Javier Ros.
Entre los temas tratados en el referido coloquio, moderado por el periodista y pregonero de la Feria Real 2025 Emilio Trigo, se conversó ampliamente de la unión y vinculación entre el mundo del toro y el flamenco, dónde las dos artes y expresiones culturales se influyen mutuamente, siendo fuente de inspiración para crear obras únicas y singulares. Tanto el toreo como el flamenco nacen del interior del artista, de lo más hondo de su ser, desnudándose por dentro cada vez que actúa en una plaza de toros delante de un público, caso de David Galván, o bien cuando se sube al escenario de un teatro o un tablao, caso de ‘Rancapino Chico’.
La emoción, los sentimientos a flor de piel, el miedo, la responsabilidad, todas esas sensaciones son comunes a ambos mundos, el toreo y el cante, derivado de tener que afrontar cada compromiso con el máximo respeto a la afición, que es la que mantiene a los artistas en la cúspide, intentando siempre de dar lo mejor de cada uno, aserveró 'Rancapino Chico'.
David Galván se refirió en su intervención a las extraordinarias tardes que ha vivido como torero en el Coso de ‘Las Palomas’ de Algeciras, como aquélla del año 2017 cuando cortó cuatro orejas y un rabo de ejemplares de Núñez de Tarifa. Es por eso, además también de por ser algecireño de adopción que para Galván cada paseíllo en esta plaza tiene una relevancia especial. También habló el diestro gaditano de su mágica tarde en la Monumental de Las Ventas del 22 de mayo de 2024, cuando cuajó una sensacional faena, llena de inspiración, de sentimiento y de naturalidad a un magnífico astado de El Torero, que le permitió componer una sinfonía de toreo distinta, que se salió del patrón establecido como norma cada tarde de toros. Ahí radicó parte de su éxito y del impacto causado entre los aficionados de una obra que significó un punto de inflexión en la carrera de Galván.
También abordó David Galván otras actuaciones importantes de la temporada 2024, como fueron las de Málaga, Dax, San Sebastián o Zaragoza, todas ellas plazas de primera categoría y dónde sale un toro de gran seriedad y trapío. En cuanto a la campaña 2025, habló Galván de su vuelta a la Feria de Abril de Sevilla y de su paso por la recién concluida Feria de San Isidro, dónde dio dos vueltas al ruedo el pasado 10 de mayo frente a reses de El Pilar y Castillejo de Huebra. Por delante, el próximo mes de julio, tiene dos citas muy importantes ante toros de Victorino Martín, en La Línea de la Concepción, y de Miura, en Santander, demostrándose con ello que Galván no le hace ascos a ninguna ganadería ni encaste, antes al contrario, lo ve como una oportunidad para continuar con su crecimiento y evolución como torero, aunque teniendo claro que siempre mantendrá la fidelidad a su personal concepto.
En cuanto a la conjunción entre el toreo y el flamenco, tanto David Galván como ‘Rancapino Chico’ se mostraron a favor de que haya una mayor unión entre los dos artes en el espectáculo taurino, como ocurrió cuando ‘Rancapino’ le cantó a Galván mientras instrumentaba una faena en la denominada ‘Corrida del Arte’, celebrada en San Fernando el 15 de julio de 2023. Así se renovaría el planteamiento de cada festejo, resultando un festejo más atractivo y con nuevos alicientes para el espectador.
El broche a esta excelente velada de Tauromaquia y Flamenco, lo puso ‘Rancapino Chico’ cuando le dedicó un fandango a David Galván, logrando poner en pie al abarrotado patio de butacas.
Comments